Tratamiento para la ansiedad en Valencia (y online)

Ester Martínez (psicóloga especialista en ansiedad)
Con el tratamiento adecuado puedes aprender a gestionar la ansiedad. Los síntomas no volverán a limitar ni a condicionar tu vida.

Contacta conmigo

Hablamos cuando tú quieras.

Responsable de los datos: Ester Martínez Caudet,responsable de esta web

Finalidad de los datos: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground Spain S.L.

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

Para más información: Política de privacidad

ansiedad

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una emoción natural que surge ante situaciones en las que percibimos una demanda fuera de lo normal. Para responder a esta demanda el organismo se pone alerta y aumentan los niveles de activación, esto es funcional.

Sin embargo, cuando adelantamos el futuro de manera negativa, catastrófica y prolongada en el tiempo esta activación se intensifica y pierde su función adaptativa. La activación inicial que ayuda, se desborda y deja de ser funcional.

Esta reacción puede observarse a tres niveles, dando lugar a una serie de SÍNTOMAS:

Nivel cognitivo:

preocupación recurrente, inseguridad, percepción del mundo como un lugar amenazante y del futuro como algo incontrolable, temor a la pérdida del control, dificultad para decidir, estudiar, o concentrarte, etc.

Nivel fisiológico:

sudoración, tensión muscular, palpitaciones, temblor, respiración acelerada, sequedad de boca, hormigueo en extremidades, dificultades para tragar, etc. La persistencia de estos síntomas fisiológicos puede dar lugar a dolores de cabeza, insomnio, contracturas musculares, alteraciones gástricas, etc.

Nivel conductual:

evitación de situaciones temidas, fumar y beber en exceso, intranquilidad motora, agresividad, hipervigilancia, constantes movimientos corporales, compulsiones, cambio del tono de voz, expresiones faciales exageradas, evitación de lugares donde se pueda perder el control, etc.

¿Necesito apoyo psicológico?

Si alguno de estos síntomas está interfiriendo en las actividades de tu vida diaria −a nivel laboral, familiar, y/o social− generándote niveles altos de malestar es aconsejable que recibas ayuda psicológica para la ansiedad. 

Otras señales que también estarían indicándote lo mismo podrían ser:

Sentimientos prolongados de tristeza y desamparo.
Preocupación excesiva.
Nerviosismo constante.
Sentir que tanto tus esfuerzos como los de amigos y familiares no han mejorado el problema.
Pide ayuda

Puedes rellenar el formulario de contacto o bien contactarme a través de e-mail o teléfono.

Teléfono (llamada o WhatsApp)

675972463

info@estermartinezpsicologa.es

What we do

Esta reacción puede observarse a 3 niveles,

dando lugar a una serie de SÍNTOMAS:

Nivel cognitivo:

preocupación recurrente, inseguridad, percepción del mundo como un lugar amenazante y del futuro como algo incontrolable, temor a la pérdida del control, dificultad para decidir, estudiar, o concentrarte, etc.

Nivel cognitivo:

preocupación recurrente, inseguridad, percepción del mundo como un lugar amenazante y del futuro como algo incontrolable, temor a la pérdida del control, dificultad para decidir, estudiar, o concentrarte, etc.

¿Esto implica que tengo un trastorno de ansiedad?

Tener sintomatología de ansiedad no implica necesariamente tener un trastorno de ansiedad. Las reacciones de ansiedad abarcan un amplio rango de intensidad, duración, frecuencia y grado de interferencia en la vida cotidiana. 

Tipos de trastornos de ansiedad

Dependiendo de la sintomatología y de la situación que se teme o evita, podemos encontrar distintos tipos de trastornos de ansiedad.

Fobia específica

(conducir, volar, alturas, espacios cerrados, animales, inyecciones, atragantarse, etc.).

Trastorno de pánico y agorafobia.

(episodios repetidos de sensaciones repentinas de ansiedad y miedo o terror intensos)

Trastorno de ansiedad social

(implica altos niveles de ansiedad, miedo o rechazo a situaciones sociales debido a sentimientos de vergüenza o inseguridad)

Trastorno de ansiedad generalizada.

(ansiedad y preocupación persistente y excesiva por actividades o eventos rutinarios del día a día)

Trastorno de ansiedad por enfermedad (hipocondría).

(preocupación de que los síntomas físicos son signos de una enfermedad grave, incluso cuando no exista evidencia médica)

Trastorno obsesivo compulsivo.

consiste en presentar pensamientos (obsesiones) y rituales (compulsiones) una y otra vez.

Te ofrezco apoyo psicológico para:

Hacer frente al malestar emocional

que surge ante situaciones difíciles y altamente demandantes para las que sientas que te faltan algunas estrategias de afrontamiento.

Afrontar las situaciones donde aparece la ansiedad

y previniendo que vuelva a descontrolarse en el futuro, otorgándote una mayor seguridad y confianza.

Preguntas frecuentes

Es posible que tengas preguntas relacionadas con la propia ansiedad o bien con la terapia.

Aquí, más que contarte cómo funciona el proceso terapéutico −evaluación, hipótesis, devolución de la información, tratamiento, y seguimiento−, me gustaría hablarte de otro aspecto a mi parecer más importante, y es la relación colaborativa entre el psicólogo o psicóloga y la persona, es decir, tú y yo. Mi intención será siempre proporcionarte un entorno de apoyo que te permita hablar abiertamente conmigo, no sólo de tus problemas, sino también del proceso mismo de nuestro trabajo. Promoveré tu participación activa y ello implicará que trabajaremos mano a mano el establecimiento de objetivos y el plan de trabajo, ya que es fundamental que te sientas cómodo/a con lo que te propongo y tenga sentido para ti. Así que, hazme preguntas, exprésame tu opinión o tus dudas, y de esta forma trabajaremos con mayor efectividad. 

La duración depende de varios factores: el tipo de problema, las características y antecedentes de la persona, las necesidades, los objetivos de la intervención, la implicación y el trabajo durante el proceso, el contexto personal… Muchas personas notan progresos después de varias sesiones, sobre todo si se trata de un problema único y bien definido, y no se ha esperado demasiado antes de buscar ayuda. El bienestar y el progreso marcarán la duración de la intervención. Muy importante también para esto es −como ya te he comentado−, que te sientas cómodo/a desde el principio con el tratamiento y con la persona con la que vas a trabajar.

La literatura científica evidencia que la mayoría de los casos de ansiedad y de trastornos de ansiedad pueden ser tratados satisfactoriamente. Siendo la terapia cognitivo-conductual muy eficaz para esta finalidad. 

Emplearé la terapia cognitivo-conductual, que ha demostrado ampliamente su eficacia para tratar la ansiedad en la literatura científica. Todo esto te lo explicaré en profundidad si trabajamos juntos, ya que busco que sepáis en todo momento qué hacemos y porqué.

La mayoría de las personas comienza a sentirse mejor luego de varias sesiones. También te explicaré conforme vayamos trabajando que es posible que a medida que progrese la intervención te sientas, en ocasiones, más abrumado/a que al inicio del proceso. Esto será una reacción normal a la difícil (y posible) tarea de hacer cambios y al crecimiento personal.

Por supuesto, ponte en contacto conmigo a través de mi teléfono 675972463 (llamada o WhatsApp), o a través de mi email info@estermartinezpsicologa.es.

Opiniones

ESTER Martínez

Psicóloga especialista en ansiedad

Divisiones a las que pertenezco:

División de Psicoterapia (dPsiT). Consejo General de la Psicología.

División de Psicología Clínica y Salud (PCyS). Consejo General de la Psicología.

División de Psicología de la Salud (PsiS). Consejo General de la Psicología.

contacto

Pide cita

Hablamos cuando tú quieras.

Puedes rellenar el formulario de contacto o bien contactarme a través de e-mail o teléfono.

Teléfono (llamada o WhatsApp)

675972463

info@estermartinezpsicologa.es

Lunes y martes:
Calle República Argentina, nº 22, 46021 (València)

Miércoles, jueves, y viernes: Avenida Blasco Ibáñez nº 107, Puerta 4, 46022 (València)

Responsable de los datos: Ester Martínez Caudet,responsable de esta web

Finalidad de los datos: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground Spain S.L.

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

Para más información: Política de privacidad